"Blair Witch: más de lo mismo con más aparatitos electrónicos por en medio"
OPINIÓN
Nunca fui fan de la película original, me parecía (y me parece) una película aburrida y mal dirigida, que proponía un rollo independiente en formato de falso documental y que encima creó una nueva moda en el cine fantástico que a día de hoy todavía estamos pagando todos los aficionados, esa manera de plantear una historia o esa pauta de narración está, a día de hoy, completamente agotada y se ha convertido en un recurso previsible y reiterativo que sirve para camuflar (en muchas ocasiones) la falta de talento e ideas; la pregunta es porqué años después se incide en la propuesta original y se realiza otra película utilizando exactamente los mismos parámetros estilísticos, respuesta no tengo, pero me viene a la cabeza que la excusa de utilizar nuevos aparatitos electrónicos (drones, pinganillos y demás zarandajas) pueda justificar semejante sin sentido.
Nunca fui fan de la película original, me parecía (y me parece) una película aburrida y mal dirigida, que proponía un rollo independiente en formato de falso documental y que encima creó una nueva moda en el cine fantástico que a día de hoy todavía estamos pagando todos los aficionados, esa manera de plantear una historia o esa pauta de narración está, a día de hoy, completamente agotada y se ha convertido en un recurso previsible y reiterativo que sirve para camuflar (en muchas ocasiones) la falta de talento e ideas; la pregunta es porqué años después se incide en la propuesta original y se realiza otra película utilizando exactamente los mismos parámetros estilísticos, respuesta no tengo, pero me viene a la cabeza que la excusa de utilizar nuevos aparatitos electrónicos (drones, pinganillos y demás zarandajas) pueda justificar semejante sin sentido.
Después de los escrito no creo que quede ninguna duda acerca de mí opinión sobre esta nueva Bruja de Blair, Adam Wingard a las labores de dirección y Simon Warrett en las tareas de guionista nos 'regalan' la misma historia otra vez, si obviamos que se ha ampliado el número de víctimas, es decir donde antes eran tres ahora son seis, por lo demás todo sigue igual: casi tres cuartas partes de la películas son intrascendentes, aburridas y faltas de tensión, después llegamos a la parte más rápida y supuestamente tensionada, o sea la desaparición uno a uno de los protagonistas hasta llegar al momento cumbre, cuando los supervivientes del grupo entran en la casa de la Bruja (en esta versión más ampliado), punto y final, ya está, fin; no voy a extenderme más, no merece la pena, solo un par de apuntes: las interpretaciones son horrorosas y la dirección de Wingard, a pesar de intentar en algún momento crear algo de atmosfera, es plana e insustancial.
No puedo hablar de decepción con Blair Witch, no esperaba mucho más de la misma, pero sí que hubiera agradecido algo más de riesgo y un intento de expandir la mitología alrededor de la obra original, pero para eso tendrían que haberse estrujado las neuronas y no limitarse a realizar una mera fotocopia del producto original.
Saludos amigos/as de El Terror Tiene Forma, que tengáis un buen día.
FICHA TÉCNICA
Título: BLAIR WITCH (2016 / USA-CANADA / 89' / Color)
Director: Adam Wingard
Productor: Keith Calder, Roy Lee, Steven Schneider, Jess Calder, Simon Barrett
Guión: Simon Warrett
Edición: Louis Cioffi
Fotografía: Robby Baumgartner
Dirección Artística: Sheila Haley
Música: Adam Wingard
Maquillaje: Todd Masters, Sarah Pickersgill, Galen Wyn Davies, Jennifer Latour
FX: Mike Kruper, Tony Lazarowich
Efectos Visuales: Phillip Calderon, John H. Han, Chris Harding, Andrew Karr, Takashi Takeoka.
FICHA ARTÍSTICA
James Allen McCune, Callie Hernandez, Corbin Reid, Brandon Scott, Wes Robinson, Valorie Curry