PlanetasProhibidos es un blog y una revista descargable (Pdf, Epub etc..) dedicada a la
fantasía, la ciencia ficción y el terror en toda su extensión. Recientemente
tuve el placer de conocerlos por lo que decidí dedicarles unas líneas, ya
sabéis que me gusta difundir estas iniciativas, por lo que les doy la palabra
pues nadie mejor que ellos mismos para presentarse. Daros una vuelta por
Planetas Prohibidos, estoy seguro de que os encantara.
Saludos amigos/as
de El Terror Tiene Forma.
PLANETAS
PROHIBIDOS, Blog y Revista.
Este blog
representa para los cuatro aficionados a la fantasía, la ciencia-ficción y el
terror, que lo iniciaron, simplemente un lugar en donde volcar nuestras
distintas visiones. Se parte con el ánimo de que el resultado, sea algo más que
la simple suma de todas ellas. No tiene más regularidad que la que permitan las
circunstancias personales de sus autores, ni más pretensión que la de
satisfacer dicha inquietud, y compartirla con las de los lectores que tengan la
gran amabilidad de visitarnos, y contarnos la suya. El futuro dirá a dónde nos
lleva este camino. A este proyecto se le unió posteriormente otro gran
aficionado, que nos brindó la posibilidad de publicar una revista en formato
digital. A todo esto se le suma un canal de noticias con el que al menos
intentamos etiquetar, aquellos eventos más significativos. Y en esas estamos.
El siguiente
es un texto que pretende resumir lo que significa para nosotros, y la idea que
se utilizó para su gestación:
Planeta
Prohibido (Fred M. Wilcox, 1956), está considerado un clásico
cinematográfico del género de la Ciencia Ficción por varios motivos. El principal
de ellos es que se trata de la primera obra de este medio de difusión tan
importante, en el que son los seres humanos los que viajan a bordo de
magnificas naves voladoras, en lugar de peligrosos alienígenas deseosos de
invadir la Tierra.
Obras como La Guerra
de los Mundos (1953), o El Ser del Planeta X (1951), en donde el temor a
lo desconocido o a la destrucción marcaba la pauta principal, se irían quedando
atrás en el tiempo mientras que nuevas sagas épicas y magnificas se abrían paso
basadas en el mismo concepto, tales como Star Trek en la televisión
o Fundación en la literatura, dando forma a una ciencia-ficción que
aún hoy en día perdura. Sólo hasta hace poco y debido seguramente a la
crisis creativa que se padece desde algunos años, se ha recuperado algo de
aquellos temores. Por ejemplo, Ultimátum a la Tierra, otro de los
clásicos, ha sido devuelto a la gran pantalla en una discutible adaptación, en
la que ese mismo pero renovado temor esta vez a la degradación del medio
ambiente y sus posibles y catastróficas; según algunos, consecuencias; son los
protagonistas.
Robby, the
robot, constituyó en su momento otra de las grandes aportaciones y temas
recurrentes que desde entonces han sido unos de los pilares temáticos de la
ciencia-ficción: el temor a la creación de inteligencias artificiales. Miedo
que sin embargo ha logrado mantenerse y sigue sin ser superado. Fue uno de los
primeros robots que protagonizaban una obra de ciencia-ficción, junto a la María de Metropolis
(Fritz
Lang, 1926)
Por todos
estos motivos, surge este portal, con la intención de recuperar o continuar,
con ese sentido de la maravilla épico y romántico de una gran parte de la
ciencia ficción, este nuestro género menospreciado a veces, pero que tan útil
resulta para desarrollar el gusto por la ciencia, la filosofía y en general,
superar los temores que acechan a la Humanidad.
La revista,
que toma el título del blog donde se aloja, está editada por J. Javier Arnau. Es una publicación cuatrimestral
dedicada a la ciencia ficción que surge con la intención de recuperar o
continuar con ese sentido de la maravilla épico y romántico de una gran parte de la ciencia ficción, este nuestro género
menospreciado a veces, pero que tan útil resulta para desarrollar el gusto por
la ciencia, la filosofía y, en general, superar los temores que acechan a la Humanidad. Artículos,
ensayos, entrevistas, relatos, poesía, reseñas, críticas y cómic tienen cabida
en las páginas de Planetas Prohibidos. Por ahora llevan editados seis números,
incluido un especial dedicado a los autores Ray Bradbury y H. P. Lovecraft.
Destaca también un monográfico sobre el erotismo en la ciencia ficción, tema
poco tratado dentro del género.