“Frankenweenie” (Tim Burton, 2012) viene a ser un claro ejemplo de la situación actual en la que se
encuentra el cineasta norteamericano. Por un lado nos encontramos ante un
director sujeto a las estrictas reglas que rigen el juego de las grandes
productoras, en este caso, Disney. Al mismo tiempo y por otro lado, tenemos a
un cineasta que ha sabido jugar tan bien estas reglas, que goza de una libertad
no muy común entre sus colegas a la hora de abordar sus diversos proyectos.
No
siendo un gran fan del corto original en el que se basa (“Frankenweenie”, Tim Burton, 1984), mi acercamiento a este
necesario remake era muy positivo. Las expectativas han sido colmadas, aunque
con algunos peros.
El
problema principal, es el corto original, y es que la película que nos ocupa se
divide en dos partes muy diferenciadas, por un lado una adaptación y
prolongación de la idea original y por otro, material totalmente nuevo. Y son
estas dos partes las que simbolizan el comentario sobre la posición de Burton
en la industria ahora mismo.
La
adaptación de la película original sigue muy de cerca los pasos de esta y peca
de lo mismo que aquella. Su tono es en exceso infantil. A pesar de que la
historia gira en torno a la muerte de los seres queridos, la película prefiere
rebajar los aspectos más negros y tristes de la historia quizás con miedo a
dañar al público infantil, quizás por ofrecer Burton lo que se espera de una
producción Disney. Aun así el director se las apaña para que esta parte supere
con creces al Frankenweenie de los 80. La animación es prodigiosa, en esta
ocasión alcanza unos niveles que hacen preguntarse más de una vez si realmente
estamos viendo una película de stop motion o a personajes reales. Al mismo
tiempo, como si queriendo sacarse la espina de su fallida serie de
televisión “Family dog” (1993), aprovecha esta primera parte para ofrecer un
divertido retrato de la clase media norteamericana; que a pesar de ser deudor
de “Edward Scissorhands” (1990), no
por ello deja de estar de igual actualidad. Y como suele ser habitual en él,
los homenajes a las productoras Hammer y Universal están presentes a lo largo
de todo el metraje, en especial destaca el que hace al grandioso Christopher
Lee, particularmente conmovedor. Entre
las aportaciones nuevas, cabe destacar la inquietante presencia de la compañera
de clase Victor, poseedora de poderes premonitorios. Un nuevo personaje que
introduce a la película en el más puro fantástico antes de que empiece la
tragedia.
Tras
los experimentos y la resurrección de su querida mascota, vienen varias
situaciones cómicas, pero poco a poco el tono empieza a oscurecerse. Hasta que
se vuelve absolutamente negro en el momento que los compañeros de Victor
también deciden resucitar a sus mascotas. Y aquí es donde Burton sorprende y da
lo mejor de sí mismo. Si la primera parte es de tono marcadamente infantil, en
esta se lanza al puro terror y logra algunos de los mejores momentos de su
carrera. La película consigue inquietar y es todo un reto para el director ya
que lo hace mediante otro homenaje más, en esta ocasión a las películas de
monstruos. Tendremos desde criaturas minúsculas hasta tortugas gigantes pero
siempre mostrando un muy logrado diseño y una actitud nada amable. No deja de
ser chocante los dos tonos de la película, como si Burton quisiese dar un gran
susto a los más pequeños y sorprender a los fans del terror que le acusan de
infantil. Finalmente, la película concluirá de manera muy similar al original
volviendo de nuevo a un tono más amable.
Poco
más queda por comentar; el montaje es excelente, tiene un gran dinamismo sin
saturar nunca pero sin dar pausa al espectador. La música de Danny Elfman,
aunque superior a la original de David Newman, es algo rutinaria e incidental.
Una buena composición pero que no pasará a la posterioridad.
Resumiendo,
una obra que satisfará a los seguidores del director con ganas de ver algo
nuevo en su carrera y sepan perdonarle las concesiones a la industria.
Alex
Turol
Ficha
Técnica
Año: 2012
Director: Tim Burton
Productor: Allison Abbate,
Tim Burton, Derek Frey, Don Hahn, Connie Nartonis Thompson, Simon Quinn
Guión: Leonard Ripps,
Tim Burton, John August
Fotografía: Peter Sorg
Música: Danny Elfman
Diseño de
Producción: Rick
Heinrichs
Dirección
Artística:
Tim Browning, Alexandra Walker
País: USA
Duración: 87m.
Formato: 35mm.
Proporción: 1.85:1
Presupuesto: $39.000.000
Blanco y Negro
Ficha
Artística
Catherine
O’Hara, Christopher Lee, Martin Landau,
Martin Shot, Winona Ryder, Conchata Ferrell, Robert Capron, Atticus Shaffer, Tom
Kenny, James Hiroyuki Liao, Dee Bradley Baker, Charlie Tahan, Jeff Bennett.